EFICACIA EN LA GESTIÓN DE LA MEDIDA ELÉCTRICA
La gestión y validación de la medida eléctrica permite realizar el cobro de las liquidaciones sin demora
Adquisición, validación y estimación de la medida
SOLUCIÓN
NECESIDAD DE NEGOCIO
Las herramientas tradicionales de telemedida no contribuyen a la eficiencia de los procesos de gestión de la medida eléctrica:
-
Suelen requerir de múltiples intervenciones manuales para consolidar y validar datos procedentes de distintas fuentes
-
Necesitan herramientas externas para intercambiar información con REE y las Compañías Distribuidoras
Esto dificulta la reclamación inmediata de medida no acreditada, lo que trae consecuencias económicas para el productor.
SOLUCIÓN
EM Suite cuenta con un potente módulo de gestión de la medida eléctrica que permite, dentro de la misma herramienta, realizar la adquisición (telemedida), validación y estimación de la medida, ejecutar el cálculo de puntos frontera y otros indicadores, además de actuar como Concentrador Secundario de medidas ante REE (descarga y envío de ficheros, gestión de objeciones y reclamaciones, etc.)
Automatización del proceso de metering para reducir costes
BENEFICIOS
REDUCCIÓN DE COSTES
-
Al mecanizar la gestión de objeciones y reclamaciones ante REE se consigue agilizar este proceso, reduciendo así el coste financiero de la liquidación del desvío asociado al retraso en la acreditación de la medida de producción ante el Operador del Sistema
-
Al centralizar los procesos de gestión de la medida en una única herramienta se consigue eliminar los costes asociados al mantenimiento de múltiples aplicaciones independientes
REDUCCIÓN DE ESFUERZO
-
Al contar con un sistema que de forma integrada, programada y desatendida realiza la adquisición de la medida y los procesos de gestión que a partir de ahí se desencadenan, se consigue reducir el número de recursos humanos necesario para llevar a cabo estas tareas
BENEFICIOS TECNOLÓGICOS
-
Herramienta flexible que se integra con otros sistemas corporativos ya existentes
-
Solución unificada y centralizada que automatiza todo el proceso de “metering” (desde las plantas de producción)
-
Arquitectura tecnológica basada en servicios web que facilita la incorporación gradual de nuevas funcionalidades y su adaptación a cambios legislativos y a nuevas necesidades de negocio
¿Cuánto se ha producido en cada punto de medida?
PRINCIPALES FUNCIONALIDADES
-
Sistema basado en portal web
-
Descarga automatizada de medida horaria, cuarto horaria, firmas, eventos, cierres diarios y contratos
-
Consulta agregada y detallada de información de Puntos de Medida
-
Comparativas de indicadores clave
-
Gestión de verificaciones y sincronización de Puntos de Medida
-
Edición manual, importación e histórico de medidas
-
Consola para telnet, consulta estado y propiedades de los dispositivos
-
Exportación a Excel
-
Concentrador Secundario de medidas (homologación con REE): gestión de ficheros automáticos (P1REG, LV, PMMD), incidencias y objeciones
-
Cálculo de indicadores: puntos frontera, energía generada, energía entregada e indicadores definidos por el usuario
-
Estudio de cobertura, ruido y ping de los dispositivos
-
Protocolos IEC870-5-102 (REE), DLMS COSEM, etc
-
Tecnologías TCP/IP, GPRS, GSM y línea fija
-
Administración de datos maestros. Monitorización de eventos y ejecución de procesos